El golpe militar depone a ,
enfría las ambiciones personales y partidarias de cualquier ideología e
instaura un régimen de excepción que perdurará oficialmente hasta 1985. El
régimen tuvo cinco presidentes, que si bien eran civiles al ejercer la presidencia,
eran oficiales generales en reserva. Son, en orden cronológico: los mariscales
Castelo Branco y Artur da Costa e Silva, y los generales Emilio Garrastazu
Medici, Ernesto Geisel y João Baptista Figueiredo. Bajo la influencia de
técnicos con Eugenio Gudin, Roberto Campos y Antonio Delfim Netto, el régimen
militar llevó a cabo reformas económicas, fiscales y estructurales, adoptando
incluso algunas de las propuestas de João Goulart, como la reforma agraria y la
nacionalización de empresas de infraestructuras.
En las elecciones de 1976 la oposición tuvo un número creciente de votos, lo que llevó a una "lenta, segura y gradual" apertura política, con las vuelta de varios exiliados políticos, el fin de la censura previa a la prensa, la amnistía y el movimiento de Diretas Já, de gran carga simbólica, que exigía las celebraciones de elecciones presidenciales directas, en vez de la elección indirecta que se realizó durante la mayor parte de la dictadura.
En las elecciones de 1976 la oposición tuvo un número creciente de votos, lo que llevó a una "lenta, segura y gradual" apertura política, con las vuelta de varios exiliados políticos, el fin de la censura previa a la prensa, la amnistía y el movimiento de Diretas Já, de gran carga simbólica, que exigía las celebraciones de elecciones presidenciales directas, en vez de la elección indirecta que se realizó durante la mayor parte de la dictadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario